Pregunte a un abogado judío®

Branding y estrategia comercial de un abogado de marcas y fundador.

Únete a los más de 4.500 suscriptores que reciben consejos gratuitos de Jeremy Eche sobre branding y crecimiento.
 

Sobre el abogado judío

Jeremy con el perro de otra persona.

 

Jeremy Peter Green Eche es un abogado especializado en marcas y fundador de JPG Legal y Communer, un mercado de marcas registradas. Es el abogado de registro de más de 3000 registros de marcas estadounidenses. En 2019, JPG Legal fue clasificado como el bufete de abogados #16 de Estados Unidos por el número de solicitudes de marcas federales presentadas. Eche se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad Northwestern con una beca completa. Thomson Reuters le seleccionó como Super Lawyers Rising Star en Propiedad Intelectual para 2021.

 

A Eche le gusta dibujar e ilustrar cómics. Es conocido por comprar ClintonKaine.com en el 2011 y poner ahí su caricaturas de política en el 2016. Lo cual lo llevó a aparecer en todas las principales estaciones de noticias de cable, y en varias fuentes mas de las principales de noticias noticias importantes, antes de USA TodayCNBC, CNN Money, NPR's Morning Edition, WIRED, MSNBC, ForbesEl New York Daily NewsHLN, CNN Politics, DCist, Revista ABAVox.com, CNET, Mic.com, NBC News, Refinery29, el Globe and Maily otras fuentes de noticias. Antes de convertirse en abogado de marcas, era conocido por siendo dueño de ClintonKaine.com y alojando sus cómics allí durante las elecciones de 2016, antes de anunciar su venta del nombre de dominio en la edición matutina de NPR. Morning Edition.

 

Instagram de Jeremy

Twitter de Jeremy

 

Eche reside en Brooklyn, Nueva York. Anteriormente fue Consejero General interno del sindicato Teamsters Local 922 en Washington, DC. Eche está casado con Stephanie Eche, un artista y consultora creativa cofundador de Communer con él. Tiene síndrome de Tourette moderado.

 

Puede contactarlo en info@jpglegal.com.

¿Son lo mismo la negligencia y la imprudencia?


Negligencia frente a imprudencia

Con frecuencia veo que la gente utiliza los términos "negligencia" e "imprudencia" indistintamente, incluso personas con formación jurídica. La diferencia entre la imprudencia y la negligencia -en particular la negligencia criminal o grave- puede ser sutil. Aunque ambos términos se refieren a la causación accidental de un daño, son en realidad cosas diferentes.
 

Negligencia

Una persona negligente no ejerce el cuidado que una persona razonablemente prudente ejercería en circunstancias similares. La persona no sabe que su acción puede perjudicar a alguien en esa situación, pero el accidente sigue siendo, al menos en parte, culpa de la persona negligente porque una persona razonablemente cuidadosa no causaría el mismo resultado, o haría que el resultado fuera significativamente menos probable. La negligencia puede hacer que alguien sea responsable de los daños civiles en un juicio, pero la mayoría de los actos negligentes no justifican la cárcel en los Estados Unidos.
 

Ejemplo: Un conductor que se detiene en un paso de peatones con una señal de stop, mira brevemente a su alrededor y luego acelera su coche y atropella a un peatón que está haciendo footing y que acaba de empezar a cruzar, es probablemente negligente sin serlo penalmente o gravemente. El conductor piensa que no está poniendo en peligro a nadie cuando acelera, tal vez incluso razonablemente, pero una persona prudente en la misma situación comprobaría con más cuidado antes de acelerar, o reconocería que sus reflejos no son lo suficientemente buenos para conducir un coche. El peatón o la herencia del peatón probablemente tendrán derecho a una indemnización monetaria por este accidente, pero es poco probable que el conductor negligente se enfrente a una pena de cárcel.
 

Negligencia penal

Una persona penalmente negligente muestra una falta de previsión tan inaceptable y causa un resultado tan malo al cometer el acto negligente -generalmente la muerte de otra persona, o el daño a un niño del que la persona es responsable- que la sociedad considera que la acción de la persona merece un castigo penal grave.
 
Ejemplo: Un conductor ve un semáforo en rojo a 6 metros de distancia en un cruce urbano bastante concurrido, mira a su alrededor y comprueba que nadie está a punto de cruzar la calle, y luego atropella a un peatón que cruza tras no detenerse o reducir la velocidad con el semáforo en rojo. Aunque el conductor podría ser considerado imprudente en los estados más severos o negligente no penal en los estados más indulgentes, creo que el término más preciso para este accidente es negligencia penal. El conductor cree sinceramente que no está poniendo en peligro a nadie, pero un conductor que mostrara un nivel básico de cuidado evitaría ese accidente deteniéndose en el semáforo en rojo, o al menos haciendo un mejor trabajo para establecer que no hay peatones a punto de cruzar la calle. El conductor podría ir a la cárcel si el peatón muere o resulta gravemente herido. Este accidente podría considerarse también una negligencia grave.
 

Imprudencia

Una persona imprudente sabe que un acto tiene una probabilidad inaceptablemente alta de dañar o matar a otros, pero ignora ese peligro y comete el acto de todos modos.
 
Ejemplo: Un conductor ve por el rabillo del ojo un semáforo en rojo en un bullicioso cruce del centro de la ciudad, pero está demasiado absorto en una novela como para molestarse en parar o incluso mirar a su alrededor en busca de peatones. En su lugar, el conductor pisa más fuerte el acelerador porque tiene algo de hambre y quiere llegar a casa más rápido. Este conductor no sólo es negligente, sino imprudente. El conductor sabe que saltarse un semáforo en rojo en una intersección muy concurrida supone un gran riesgo para la vida de los demás, pero la puesta en peligro de la vida de los demás tiene poco o ningún peso en la toma de decisiones del conductor.
 

Negligencia grave

Una persona gravemente negligente comete un acto sin ser técnicamente consciente del riesgo para la vida de los demás, pero la falta de conciencia es tan inaceptable e inexcusable que sería una imprudencia si una persona normal cometiera el acto. La negligencia grave se solapa con la negligencia penal, y muchos actos que implican una también implican la otra, pero son conceptos distintos. Una persona puede ser penalmente negligente sin ser gravemente negligente, y una persona puede ser gravemente negligente sin ser penalmente negligente.
 
Ejemplo: Un conductor se detiene en un paso de peatones con una señal de stop, mira detenidamente a su alrededor y no ve a ningún peatón, excepto al mago David Blaine, que está a punto de cruzar la calle. El conductor grita, se tapa los ojos y acelera su coche porque cree sinceramente que David Blaine es un demonio malicioso e invulnerable. Probablemente se trata de una negligencia grave más que de una imprudencia; no ignora el riesgo para la vida humana en esta situación porque cree realmente que David Blaine es invulnerable y no humano, lo que significa que no hay un riesgo significativo para la vida humana que el conductor deba considerar o ignorar. Aunque el conductor debería haber sabido que estaba creando un peligro importante para los demás, técnicamente no lo hizo, aunque casi cualquier otra persona lo habría sabido y, por tanto, habría sido imprudente si hubiera hecho lo mismo.
 

Negligencia Vs. La imprudencia puede ser puramente mental

Otro ejemplo que contrasta con el conductor imprudente descrito anteriormente: Si un conductor se salta a toda velocidad un semáforo en rojo en un cruce muy concurrido sin mirar porque cree razonablemente que están robando en su apartamento y quiere llegar antes de que el ladrón escape con todas sus posesiones materiales, ese conductor probablemente no es imprudente. En lugar de despreciar el riesgo significativo para las vidas humanas, este conductor probablemente considera ese riesgo de forma sustancial y decide que el riesgo para los peatones se ve compensado por la mayor posibilidad de salvar todas sus posesiones. Una persona prudente consideraría el riesgo para las vidas humanas y erraría a favor de la seguridad, mientras que una persona imprudente despreciaría el riesgo para las vidas humanas como algo trivial. Este conductor no fue ni prudente ni imprudente; fue negligente.
 
Este post podría constituir un consejo legal y, en cierto modo, ahora soy tu abogado. Si mi respuesta resulta ser errónea y como resultado ocurre algo horrible, recuerda que no puedo ir a la cárcel por ello porque en el peor de los casos sería una negligencia, como dije en la respuesta. Al final de esta frase, ya no seré tu abogado, a no ser que ya lo fuera antes.


Haga clic aquí para obtener más información sobre nuestro
paquetes de registro de marcas.

 

Sigue a Jeremy en Twitter.

 

Artículos Relacionados: